
La mano de Irulegui es una tésera celtibérica comparable a la tésera Froehner de Contrebia Belaisca y a la de Ciaudueña Soria. A lo largo de los cinco artículos escritos por ESTUDIO ARQUEOLÓGICO desde el día 15 de noviembre hasta final de mes hemos aportado suficientes pruebas para despejar dudas y demostrar que es una tésera celtibérica de hospitalidad. Las dudas de una Mano de Irulegui falsa se resuelven con una lectura científica desde el celt

La Mano de Irulegui es el nombre generalizado para una pieza arqueológica de 2100 años de antigüedad encontrada en el sitio arqueológico de Irulegui (Navarra) Esta tésera celtibérica, encontrada a 10 kilómetros de Pamplona, es un artefacto arqueológico singular por su forma y por el contenido de su texto escrito con caracteres celtibéricos.

Desde que se lanzó la noticia del hallazgo del bronce celtibérico de Irulegui, los aficionados a la arqueología han apuntado que destaca una inesperada letra “T” latina en la tercera línea. Es cierto, el carácter de la letra “T” destaca a primera vista. Pero no es un signario vascón nuevo, es un préstamo del latín. Además hay otras tres letras latinas visibles en la Tésera de Irulegui que son la “Q” y la “G”. Estas son pruebas de que estamos ante