Asuntos de Arqueología: Sorioneku
La traducción Celtibérica de la Mano de Irulegui
Esta es la primera traducción del celtibérico para la Mano de Irulegui: "Nosotros Los Berones, representados por el jefe TENEKEREKI, la amistad y hospitalidad de la ciudad de OTIRTA SEKIEA promulgamos"
Leer Más > Artículo completo
Interpretación de la Mano de Irulegui desde el celtibérico
Los epigrafistas buscan interpretar una tésera con escritura paleohispánica hay una palabra, perfectamente conocida, con multitud de ejemplos en la escritura céltica de la Península ibérica que es KAR. Escrito con diferentes variantes KAR o CAR puede aparecer también como KAAR o KARUO o simplemente KAR.
Leer Más > Artículo completo
La navaja de Guillermo de Ockham aplicada a la mano Irulegi
Hemos propuesto la teoría celtibérica para interpretar la Mano de Irulegui usando la Navaja de Ockham. La explicación celtibérica es la más simple y la mejor argumentada. La navaja de Ockham (a veces escrito Occam u Ockam), principio de economía o principio de parsimonia (lex parsimoniae) es un principio metodológico y filosófico DE Guillermo de Ockham según el cual "en igualdad de condiciones, la explicación más simple es la más probable".
Leer Más > Artículo completo
¿ De quién es la Mano de Irulegui ?
El objeto comúmente llamado MANO DE IRULEGI es propiedad del Pueblo Español en su conjunto y el depositario de sus derechos es el Museo de Navarra adscrito a la Consejería de Cultura de Navarra. Por lo tanto la "Mano de Irulegui", su imagen, texto y cualidades culturales pertenecen al pueblo español. Como objeto depositado en las instituciones navarras su propiedad intelectual y derechos de imagen se rigen por el ordenamiento general de bienes c
Leer Más > Artículo completo
IRULEGUI se relaciona con SEKIA en Ejea de los Caballeros
La mano de Irulegi contiene un texto en legua celtibérica que habla de un pacto de amistad entre pueblos celtas en los cuales se cita a una importante ciudad, la ciudad de SegIa o Sekia, ubicada en Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Posiblemente citada en este texto berón encontrado en Navarra como ONIRTA SEKIEA se correspondería con la moneda de la ceca ON SEKIA.
Leer Más > Artículo completo