
En esta imagen la Presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, en representación oficial del Pueblo Navarro, recibe al objeto de la Mano de Irulegi depositandolo en el Museo de Navarra en Pamplona.
Desde el mismo acto de su hallazgo en el año 2021 el objeto es propiedad de los españoles en su conjunto. El Pueblo Español es el depositario de sus derechos que están administradoss por una institución pública, "Museo de Navarra" en Pamplona, adscrito a la Consejería de Cultura de Navarra. Por lo tanto, el objeto comúnmente llamado "Mano de Irulegui", su imagen, texto y cualidades culturales pertenece a los españoles, derecho que está garantizado por la Constitución. Como objeto depositado en las instituciones navarras su propiedad intelectual y derechos de imagen se rigen por el ordenamiento general de bienes culturales navarros.
LEY FORAL 14/2005, DE 22 DE NOVIEMBRE, DEL PATRIMONIO CULTURAL DE NAVARRA
BON N.º 141 - 25/11/2005; corr. err., BON 20/03/2006(más aquí)
La Presidenta Chivite, en el Palacio de Góngora, donde se ha presentado el hallazgo. (Navarra.es)
LEY FORAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE NAVARRA dice:
Artículo 3.
e) Acceso. En los términos previstos en esta Ley Foral, los bienes del Patrimonio Cultural de Navarra serán accesibles al disfrute de todos los ciudadanos a fin de contribuir a su conocimiento, aprecio y respeto.
f) Divulgación. Las Administraciones Públicas promocionarán y divulgarán los bienes del Patrimonio Cultural y su estudio formará parte del sistema educativo de Navarra.
Artículo 4. Corresponden a la Administración de la Comunidad Foral las siguientes competencias en relación con el Patrimonio Cultural de Navarra:
a) La conservación y protección, con carácter general, de los bienes del Patrimonio Cultural de Navarra, sin perjuicio de las competencias reconocidas al Estado por el artículo 149.1.28.ª de la Constitución.
(Constitución Española art. 149; 28.ª Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de las Comunidades Autónomas.)
Artículo 63. Descubrimiento de bienes arqueológicos.
1. Los descubrimientos de bienes muebles o inmuebles integrantes del Patrimonio Arqueológico realizados de manera casual o por azar, así como los de carácter singular producidos como consecuencia de una intervención arqueológica autorizada se comunicarán a la mayor brevedad posible, y en todo caso en un plazo no superior a cuarenta y ocho horas al Departamento competente en materia de cultura, a la entidad local correspondiente o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sin que pueda darse conocimiento público de ellos antes de haber realizado la citada comunicación.
Por lo tanto, el hallazgo de este objeto llamado "Mano de Irulegui" forzosamente fue comunicado al Gobierno de Navarra en menos de 48 horas depués de su aparición en el Monte Irulegui, en cumplimiento de la ley navarra, y desde ese momento el único tutor y depositario de su imagen es la Consejería de Cultura de Navarra.
Es una tradición, constumbre y obligación asentada, que todos los museos españoles pongan a disposición univeral de los investigadores interesados imágenes y textos divulgativos sobre objetos que sean bienes culturales relevantes, en beneficio siempre de la máxima divulgación de la labor del propio museo. El Museo de Navarra ofrece las siguientes imágenes gratuitas y libres a través de su web oficial NAVARRA.ES
(Navarra.es). Imagen de alta calidad, representa al objeto llamado comúnmente Mano de Irulegui o Mano de Irulegi. Se aprecia el texto celtibérico escrito en cuatro líneas con caracteres del signario celtibérico usado en Navarra en el siglo I a.C.
(Navarra.es) Primera transcripción, la representación gráfica muestra que los signos escritos son los de la escritura celtibérica, están escritos usando técnica de punteado, muy común en las téseras y tábulas de Hospitium que contenían los pactos de amsitad celtibéricos.
(Navarra.es) El castillos de Irulegui, en el monte Irulegui, a los pies del castillo se aprecia la excavación de una casa de planta rectángular en el yacimiento celtibérico de irulegui, valle de Aranguren, cerca de Pamplona en Navarra.
(Navarra.es) Primera lectura y trasncripción desdde el celtibérico: SORIONEKU : TENEBEEKIRATERE (N) / OTIRTAN : ESEAKARI, ERAUKON:
Lectura propuesta:
BEORIONEKUm, TENEKEREKIRATERES, ONIRTA SEZEA KARI, ERAUKOI
----
" Nosotros Los berones, representados por el jefe TENEKEREKIRATERES, la amistad y hospitalidad de la ciudad de ONIRTA SEZEA promulgamos "
(Navarra.es). Hallazgo de la Mano de irulegui, que apareció con una espesa costra calcárea, en el suelo de una casa celtibérica sellada por un incendio destructivo. Al principio no se veían las letras celtibéricas escritas. Las letras se documentaron tiempo despés al limpiarse el objeto en el Museo de Pamplona.
(Navarra.es) Vista aérea del Monte Irulegui y la casa celtibérica de la tésera de Irulegui. El punro rojo a la entrada de la casa señala el emplazamiento del hallazgo.
(Navarra.es) Proceso de limpieza de la mano de Irulegui. Trabajo de restauración del Museo de Navarra en Pamplona.
(Navarra.es). El Monte Irulegui, vista dle Valle de Aranguren.
(Navarra.es). Infografía de la Mano de Irulegui publicada por el Gobierno de Navarra, año 2022.
Noticias relacionadas con el hallazgo, la propiedad de la Mano de Irulegui y los derchos de imgen de las fotografías distribuidas por elMusoe de Navarra desde la webpública NAVARRA.es
El Gobierno de Navarra encarga un informe sobre la propiedad intelectual de la Mano de Irulegi
"Lo importante es ese acceso universal a algo que es patrimonio de los navarros y navarras", apunta Elma Saiz
El Gobierno de Navarra garantizará el acceso universal a la 'Mano de Irulegi'
CADENA SER 21/12/2022 - 15:19 h CET
La portavoz del ejecutivo foral, Elma Saiz, dice que han solicitado informes tras conocer que la Sociedad Aranzadi ha registrado la imagen ante la propiedad intelectual
El Gobierno de Navarra ha encargado un informe para conocer si es legítimo que la Sociedad Aranzadi pida los derechos de la imagen y otros aspectos de la 'Mano de Irulegi'. La portavoz del ejecutivo foral, Elma Saiz, ha avanzado que están estudiando el tema, pero ha querido dejar claro que el Gobierno de Navarra "va a garantizar el acceso universal a algo tan positivo como la `'Mano de Irulegi', patrimonio de todos los navarros y navarras". Explica Saiz que el Gobierno trabaja en garantizar el acceso universal a ese hallazgo "en absoluta colaboración" con el Ayuntamiento del Valle de Aranguren
Los buitres ya planean sobre Irulegi
El patrimonio de todos, rescatado de la tierra con mimo y dinero público 2.100 años después, puede llegar a pertenecer a 3 particulares. No puede ser que Pacharán navarro esté más protegido que la Mano de Irulegi.
Desde aquí solicito a los Servicios Jurídicos del Gobierno de Navarra, del Ayuntamiento del Valle de Aranguren, de Aranzadi o de quien sea, que se opongan a estas tres solicitudes de marca (y a las que se puedan solicitar en un futuro) realizando alegaciones ante la Oficina Española de Patentes y Marcas para que se denieguen dichas solicitudes de marca.
Y al Departamento de Patrimonio del Gobierno de Navarra que inscriba y proteja como bien de tod@s este descubrimiento tan importante y delicado. Me pierdo en los cauces legales para que esto sea así, pero creo que es necesario hacer que la Mano de Irulegi sea absolutamente intocable y que nadie se pueda apropiar de ella registrando una marca.
NOTA: Además de estas imágenes tomadas de la web oficial NAVARRA.ES, en la web de ESTUDIO ARQUEÓLOGICO (www.arqueologico.es) se han publicado otros dibujos e imágenes de elabarocaión propia que también son libres, y se pueden usar por cualquier medio de comunicación o publicación de forma gratuita y sin necesidad de consultar derechos de propiedad intelectual.
¿ De quién es la Mano de Irulegui ?
La navaja de Guillermo de Ockham aplicada a la mano Irulegi
IRULEGUI se relaciona con SEKIA en Ejea de los Caballeros
Signos Latinos en el celtibérico de la Mano de Irulegui
La Mano de Irulegui, tésera celtibérica como otras muchas
La Mano de irulegui, La Noticia
La traducción Celtibérica de la Mano de Irulegui
Interpretación de la Mano de Irulegui desde el celtibérico
La Mano de Irulegui, La tésera celtibérica encontrada en Navarra
-